“Los riesgos antrópicos son todos aquellos que están provocados por actividades Humanas, estos para una mejor comprensión de su causalidad los ponemos dividir en Tecnológicos y los Sociales”
“Los riesgos antrópicos tecnológicos son todos aquellos derivados del desarrollo tecnológico y de la aplicación o uso de tecnologías”
Se consideran dentro de esta clasificación los accidentes de transporte (terrestre, lacustre, aéreo, marítimo, ferroviario), ac. recreacionales (personas aisladas, atrapadas, extraviadas), colapso de edificaciones.
Un incendio forestal es un fuego que, cualquiera sea su origen y con peligro o daño a las personas, la propiedad o el ambiente, se propaga sin control en terrenos rurales, a través de la vegetación leñosa, arbustiva o herbácea, viva o muerta. Es decir, es un fuego injustificado y descontrolado en el cual los combustibles son vegetales y que, en su propagación, puede destruir todo lo que encuentre a su paso.
El origen de los incendios, recae en la acción humana. El 99,7% de los incendios se inicial ya sea por descuido o negligencia en la manipulación de fuentes de calor, por practicas agrícolas o por intencionalidad, originada en motivaciones de distinto tipo, incluso delictiva.
El año 2020 en la region hubieron 72 eventos asociados a incendios forestales, de estos 31 ocurrieron en la provincia de Malleco, 29 en la provincia de Cautín, y 12 fueron catalogados como regionales, estos 72 eventos fueron generar 7 alertas tempranas preventivas, 4 alertas amarillas y 25 alertas rojas, 2 de ellos causaron eventos secundarios asociados a la alteración de APR.
Respecto a las personas, 1088 fueron afectadas en alguna medida, 20 fueron evacuadas y albergadas, 7 heridos (2 laborales) y 3 fallecidos.
Se consumieron 3.514,86 Ha. Y la duración promedio por evento fue de 1,4 días, gracias a la ardua labor de Bomberos y Brigadistas.
El año 2021 en la region hubieron 16 eventos asociados a incendios forestales, de estos 11 ocurrieron en la provincia de Malleco, 5 en la provincia de Cautín, estos 16 eventos fueron generaron 2 alertas rojas, 1 de ellos causo un evento secundario asociado clasificado como corte del suministro eléctrico. Respecto a las personas, 835 fueron afectadas en alguna medida, 3 heridos y 1 fallecido. Se consumieron 1.787,16 Ha. y la duración promedio por evento fue de 9 días.
Al 31 de marzo del presente, en la region hubieron 11 eventos asociados a incendios forestales, de estos 9 ocurrieron en la provincia de Malleco, 2 en la provincia de Cautín, estos 11 eventos fueron generaron 2 alertas rojas, 2 de ellos causaron eventos secundarios asociados clasificados como corte del suministro eléctrico y 1 alteración del suministro de APR. Respecto a las personas, 81 fueron afectadas en alguna medida, 20 evacuados, 28 albergados, se reporta 1 fallecido y no se reportan lesionados. Durante la temporada se consumieron 15,556 Ha. y la duración promedio por evento fue de 5,7 días.
Un incendio forestal es un fuego de grandes proporciones que pueden presentarse de manera instantánea o gradual dentro del radio urbano provocando daños materiales, perdida de vidas humanas y afectación ambiental.
Un incidente con materiales peligrosos es una situación en la cual un compuesto químico escapa o puede escapar al ambiente que rodea. Los incidentes con materiales peligrosos varían considerablemente en composición, tipos de peligro, esfuerzos de respuesta requeridos, etc. Puede que requieran de medidas de control inmediato (emergencia) o actividades a largo plazo para restaurar la zona afectada a condiciones normales.
1 | Sustancias y objetos explosivos |
2 | Gases comprimidos, licuados, disueltos a presión o criogénicos |
3 | Líquidos inflamables |
4 | Sólidos inflamables |
5 | Sustancias comburentes, peróxidos orgánicos |
6 | Sustancias Venenosas (tóxicas) |
7 | Sustancias radioactivas |
8 | Sustancias corrosivas |
9 | Sustancias peligrosas |
0 | Sin clasificación |
Corresponderá a la autoridad sanitaria fiscalizar y controlar el cumplimiento de las disposiciones del reglamento sanitario sobre el manejo de residuos peligrosos y del código sanitario, todo aquello de acuerdo con las normas e instrucciones generales que imparta el Ministerio de Salud.
Decreto supremo N°148, 12 de junio 2003
1 | Derrame |
2 | Emanación |
3 | Explosión |
4 | Fuga |
5 | Incendio |
6 | Ingesta |
7 | Radiación |
El GTO HAZMAT esta compuesto por especialista de diversos Cuerpos de Bomberos de Chile, quienes cuentan con vasta experiencia en la respuesta a incidentes con materiales peligrosos, implementación de sistemas integrados de gestión y sistema de comando de incidentes. Son recursos humanos y materiales de Bomberos de Chile acreditados bajo estándar nacional, que llevan a cabo actividades HAZMAT en incidentes que superan las capacidades locales.
Bomberos de Chile. Sistema Nacional de Operaciones.
A pesar de la poca frecuencia de incidentes con materiales peligrosos, solo 6 para el año 2020, la región destaca una gran cantidad de población afectada (87.257 personas) por incidentes con estos materiales asociado a la rápida dispersión territorial que poseen algunos al transmitirse por aire y agua. La región de lo Araucanía cuenta con 3 pasos fronterizos de los cuales se encuentro habilitado para el paso de todo tipo de vehículos (Pino Hachado), por el cual alrededor de 50 camiones combustible ingresan o diario, siendo un riesgo inminente para los habitantes y automovilistas, ya que el trayecto es interrumpido por el túnel Las Raíces de 45 kilómetros de largo y que dispone de una sola pista para ambos sentidos, el cual, no es apto para el paso de estos vehículos, que superantes 40 toneladas. Durante el 2020, 11 personas resultaron Heridas/Lesionadas y 130 fueron evacuadas, destacando 2 incidentes en centros de salud de nivel terciario. Respecto a las incendios en vertederos, se informaron 2 en la zona lacustre de la región ambas asociados a la temporada de incendios forestales.
Durante el año 2021, en la región destacan 23 incidentes con materiales peligrosos, afectando a 50.893 personas, 1, persona resulto fallecida, 3 personas resultaron Heridas/Lesionadas y 580 fueron evacuadas, destacando el 44% incidentes por emanación de gases comprimidos.
Al 31 de marzo del presente, en la región se han informado 5 incidentes con materiales peligrosos, 3 de ellos incendios en vertederos, por contigüidad del vertedero a incendios forestales. Estos eventos afectando a 50.893 personas, 1, persona resulto fallecida, 3 personas resultaron Heridas/Lesionadas y 580 fueron evacuadas, destacando el 44% incidentes por emanación de gases comprimidos.
Alteración de suministros básicos se podría definir como la interrupción del conjunto de recursos fundamentales para vivir en un medio ambiente sano y sustentable, disminuyendo los riesgos de sufrir alteraciones en la salud individual y colectiva, consideraremos como fundamentales el suministro de lagua potable, el sistema de recolección de aguas servidas, el sistema de recolección de residuos domiciliarios, el servicio eléctrico, de telecomunicaciones y gas.
“Los riesgos antrópicos tecnológicos son todos aquellos derivados del desarrollo tecnológico y de la aplicación o uso de tecnologías”
Según la Real Academia Española (RAE) Convulsión Social se define como la “agitación violenta de agrupaciones políticas o sociales, que trastorna la normalidad de la vida colectiva”. De esta definición analizaremos los datos asociados directamente a la afectación de la salud individual y comunitaria regional.
Se considera un evento masivo a aquel que espera reunir a tres mil o más personas, o que tiene menos asistentes, pero cumple con alguna de las siguientes características:
Se realiza en lugares que no están destinados de manera permanente para el uso que se quiere dar, como aquellos que no son lugares de esparcimiento y/o requiere adoptar medidas de seguridad especiales para los participantes, asistentes y/o bienes.
El 14 de diciembre del 2020, en un año marcado por las cuarentenas, restricciones de aforo y desplazamiento producto de la alerta sanitaria por la pandemia de SARS-Cov2, destaca por su magnitud e impresionante belleza el Eclipse Solar Total de casos COVID19 (visualización penumbra 100%) que sumado a los atractivos turísticos, el bajo numero de casos COVID19 y el levantamiento de algunas restricciones sanitarias, congrego a mas de 170 mil personas en la región.
Este evento obligo a la movilización de un importante numero de funcionarios de los Servicios de Salud y La SEREMI de Salud, los cuales resguardaron la operatividad asistencial y el cumplimiento de las medidas sanitarias existentes para la fecha del evento con, turnos de refuerzo, despliegue de equipo CICOM, puestos de coordinación comunal y Salas de Crisis activadas para dar respuesta a cualquier contingencia de manera oportuna.
Se cerraron las siguientes rutas:
Como saldo se realizaron 37 traslados por SAMU, se informaron 2 accidentes de transito (3 adultos y 1 pediátrico heridos, sin riesgo vital) no se reportaron fallecidos.
Sobre la fiscalización de medidas sanitarias se llevaron a cabo 151.358 fiscalizaciones y 383 sumarios sanitarios en contexto COVID19.
Se realizaron 267 BAC, 2.033 educaciones por Cuadrillas Sanitarias y 4 ingresos a Residencias sanitarias por incumplimientos de cuarentena.
El 18 de julio y 19 de diciembre del 2021 se llevó a cabo el proceso electoral de elecciones Presidenciales 2021, organizadas por el Servicio Electoral de Chile (SERVEL), donde desde seremi de Salud se trabajo con la instalación de un Centro de Operaciones para identificar casos y/o contactos estrechos en lugares de votación, Identificar rumores, monitorear el estado de situación de comuna, etc. Sumado a estas acciones existe desplazamiento de funcionarios en días anteriores para fiscalizar las medidas de control sanitario en locales de votación y el día de las elecciones la fiscalización de cumplimiento de medidas sanitarias a 3 cuadras de distancia de los locales mas concurridos de la region.
Resultados:
El domingo 09 de enero 2022, se realizo el Ironman 70.3 de Pucón después de 2 años de suspensión, esta cita clasificada como “la carrera mas linda del mundo” reunió a los mejores triatletas nacionales e internacionales donde se estima que se reunieron a 2.076 competidores 520 extranjeros y una poblacion flotante de 2,9 millones de personas lo equivalente a 104 veces la poblacion de la comuna de Pucón.
Desde la Seremi de Salud existe movilización de funcionarios abocados a puntos de control sanitario, fiscalización de lugares de uso publico, toma de test , Movilización de cuadrillas sanitarias y funcionarios de inmunizaciones en “bus yo me vacuno”
Lamentablemente durante esta competencia fallece un competidor producto de asfixia por inmersión, el cual fue rescatado del agua, realizándose maniobras de RCP y trasladado al Hospital San Francisco de Pucón.
Las crisis humanitarias son una condición de emergencia que amenaza los derechos fundamentales de una comunidad, region o país, pues atenta contra la vida o salud. Hablamos de crisis humanitaria ante una situación de emergencia generalizada por altos niveles de mortalidad y malnutrición, contagio de enfermedades, epidemias y emergencias sanitarias, falta de agua para consumo, seguridad alimentaria, sanidad y refugio. Normalmente, esta situación deriva de una desprotección previa en lugares donde la desigualdad, la pobreza y la falta de servicios básicos son una constante. Actualmente algunos países del mundo cursan con estas crisis, ya sea por la pandemia por SARS-CoV2, la exacerbación de las vulnerabilidades sociales, los conflictos armados, el cambio climático, evento meteorológicos extremos, desastres naturales, entre otros.
MOTIVO / CAUSA
Desastres Naturales, eventos meteorologicos extremos, Cambio climatico, contaminacion, etc.
Conflictos bélicos, guerras civiles, muertes, hambrunas, etc.
Epidemias, acceso a atencion medica, falta de saneamiento, etc.
EJEMPLOS DE AFECTACION EN SALUD
La ONU se hace cargo de las crisis humanitarias a través de distintas organizaciones, como:
Entidades clave prestan ayuda humanitaria: